Ir al contenido principal

ad maiorem Dei gloriam

 

Desde 2009 Jake Parker, ilustrador, propone un reto que ha de seguir las siguientes reglas:

  • haces un dibujo a tinta o a lápiz
  • lo publicas en un blog, en redes sociales,...
  • añades el hastag #inktober
  • repites lo anterior cada día durante el mes de octubre

I created Inktober in 2009 as a challenge to improve my inking skills and develop positive drawing habits. It has since grown into a worldwide endeavor with thousands of artists taking on the challenge every year.

Jake Parker

Si sigues Instagram verás muchos trabajos publicados bajo ese hastag, este año toca #inktober2018. Te aseguro que no es nada fácil completar el reto, hay que sacar de donde sea un momento todos los días del mes y hacer el correspondiente dibujo que puede tener la complejidad que desees. Además, para hacerlo chapeau proponen una temática diaria a la que deberías ajustarte.

El año pasado lo asumí... y lo completé. No seguí las reglas estrictamente porque el tema que te proponen para cada día lo sustituí por un todo más homogéneo, para compilar un pequeño cuaderno enfocado a la arquitectura religiosa. Un cuaderno que he titulado Ad Maiorem Dei Gloriam, donde recojo plantas, alzados, perspectivas y textos explicativos de un puñado de iglesias:

  • Iglesia de San Vicente Martir. Cabárceno
  • Iglesia de San Isidro Labrador, mi parroquia. León.
  • Santuario de Ntra Sra de la Bien Aparecida. Ampuero. Santander
  • Ermita de Ntra Sra. de Quintanilla. Riaño. León
  • Iglesia de San Juan y San Pedro de Renueva. León
  • Iglesia de San Pedro. León
  • Iglesia del Corazón de María. Gijón
  • Santa Iglesia Catedral de Santa María. León
  • Iglesia de Nuestra Señora del Mercado. León
  • Iglesia de Santa Agueda. Riaño
  • Iglesia de Santo Toribio de Mogrovejo. León
  • Iglesia parroquial de San Andrés. Mondreganes. León

Por supuesto, es la Catedral de León la que más páginas ocupa en mi cuaderno... y muchos más cuadernos que tendría que llenar.

Puedes ver el contenido íntegro de ese cuaderno aquí Ad maiorem Dei gloriam

Comentarios

Entradas populares de este blog

maria salcines

María Salcines ha tenido, desde muy pequeña, una personalidad muy independiente. Ha hecho siempre lo que le ha dado la gana. De niña, curiosa y exploradora, soltándote la mano para literalmente perderse por el paseo de San Lorenzo caminando sin rumbo y sin miedo, siempre hacia delante, hablando con lengua de trapo con las personas que se le cruzan, con cualquiera. Acariciando (agarrando contra su voluntad mejor dicho) a gatos, perros, conejos, lagartijas, mariquitas y cualquier otro bicho que osase ponerse  cerca. Cuestionándolo todo y a todos. Esa frescura y esa independencia que la han llevado lejos del entorno cercano familiar, a buscar su futuro en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoi , donde ha estudiado Ilustración y después, más ambiciosa, acabará Diseño Gráfico. Puedes seguir su trabajo en Behance , o también en Instagram Con esa empatía que la caracteriza ha sabido rodearse de buenos amigos, algunos de los cuales también míos (no sé si por respeto o por pena). ...

la última cena

Un estudio de la Ultima Cena de Leonardo da Vinci. En primer lugar tomamos una imagen mejorada de la Ultima Cena, aquí los elementos de la construcción están más definidos que en el original que se encuentra en la pared del refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán. Es la misma imagen que me ha servido de guía para uno de mis óleos más apreciados, todavía inacabado porque le faltan los pies a los apóstoles, así como detallar la decoración de la sala. A continuación se añaden los elementos correspondientes a la perspectiva cónica frontal que ha elegido Leonardo: linea de tierra, linea de horizonte, punto de vista,.. A partir de aquí, proyectando y fugamos a mansalva para obtener las vistas en alzado, planta y perfil de la estancia, y que servirán para construir un modelo 3D. Las proporciones son más o menos correctas con un pequeño margen de error. He simplificado el techo como un enrejado de 6x8 huecos de luz, y una estancia simétrica. En rojo, cuelgan cuat...

encuadernación

La lectura es una actividad gratificante que sólo requiere de voluntad, tiempo y un libro. La voluntad es un elemento que se da, a priori, por supuesto, pero esto no es del todo cierto porque el hábito de la lectura ha de ser educado desde muy pequeño, y mantenido a lo largo de toda la vida. En esto hay de todo, grandes lectores desde muy pequeñas edades hasta no lectores en absoluto, que sólo han leído por obligación, durante la escuela o el instituto, y que no quieren ni querrán leer. Y ¿qué podemos decir del tiempo? el tiempo es ese bien escaso que a veces transcurre tan lento que aburre, y que en otras ocasiones se escurre por entre los dedos como el agua, ay! como el agua. Limpia va el agua del río / Como la estrella de la mañana Limpiaba el cariño mio / El manantial de tu fuente clara como el agua / como el agua / como el agua Camarón Los libros son esos amigos silenciosos que llenan ese tiempo libre que separas de las obligaciones. Es fácil de reconocer su valía, pues bastan ...