Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2018

sextante

Desde niño me atrae el cielo como un imán. La luna, los planetas, las constelaciones. Leí mucho sobre astrología, primero. Luego, conforme mi mente se volvió más científica, astronomía. Me ayudó mucho primero la serie Cosmos, de Carl Sagan, luego el libro. Pasado el tiempo centré mi curiosidad en el sextante, un instrumento utilizado por los antiguos navegantes para conocer la latitud, la posición de un barco sobre la Tierra en el eje norte-sur. El sextante es un instrumento de precisión, muy caro. Así que, investigando, encontré unos planos... La construcción del sextante que presento está inspirada en otro de metacrilato, según las magníficas instrucciones de Omar Reis y amablemente traducidas por L. Mederos aquí: Proyecto X-tant Si dejase de funcionar este sitio puedes bajar un pdf aquí: Construcción de un sextante Para construir mi sextante adaptado necesitarás plancha de madera de 8mm, lámina de aluminio de 1mm, espejo, tornillos y tuercas de 2,5 mm de diámetro, sierra de marquete...

habilidades extraordinarias

Escucha el relato en ivoox En fecha reciente, una escueta esquela publicada en el prestigioso diario ribereño "El Heraldo de Aranjuez", deja prudente constancia del fallecimiento del poco conocido científico D. José Valiente y Cifuentes, (aka "Herr Doktorr Traum" , aka "Pepe el Chispas" ). Sin familia conocida ni herederos vivos, no llama tanto la atención la ausencia de obituario en la esquela, pero sí lo hace la frase: "Que no encuentres reposo en el infierno, por toda la eternidad, hideputa" , firmado R.S.P. R.S.P... las iniciales bailan un instante en mi memoria y, tras unos segundos, como el estampido de un Gewehr 98 (nosotros lo llamamos Mauser), el nombre completo cobra vida en mi cerebro... Robert Smith Peabody o, como le conocíamos de niños, Roberto. — Roberto, viejo cabrón,... tu también sobreviviste.— Sin pérdida de tiempo corro a mi habitación y preparo lo imprescindible: unos vaqueros Lewis Strawberrys, una camisa casual manga larga...

sinclair zx spectrum 48k

 Hacía el servicio militar en Colmenar Viejo. Algunos fines de semana que no iba a Gijón los pasaba visitando Madrid, casi siempre el Rastro. El paseo bajando desde la boca de metro La Latina hasta la Puerta de Toledo era mágico a finales de los 80, con todos aquellos punk de pelos de colores que tomaban cervezas y otras sustancias, dejando pasar las mañanas. Comics, juegos de ordenador y música en cintas de casette, ropa, insignias, artilugios, artículos mil. Mi primer contacto con el ZX fue en casa de José Miguel. Tenía el primer modelo con teclas de goma, procesador Zilog Z80, 48 kb de memoria, 16 colores, almacenamiento en cinta,... una máquina.  Horace Goes to Ski y Checkered Flag como juegos estrella. No pude quitármelo de la cabeza hasta que conseguí uno. Compré un Spectrum+ 48k con teclado de membrana en una oficina de decomisos en Madrid. Aprendí el basic del Spectrum+ leyendo primero el manual, comprando todas las revistas y tecleando lineas de código de Microhobby, ...

auf wiedersehen

Escucha 'auf wiedersehen' en ivoox Bastogne. 14 de diciembre de 1944. A las tres horas y cincuenta minutos, el soldado William "Detroit" Johnson estaba contando los últimos minutos para acabar su guardia. Aterido de frío, con los músculos agarrotados en su pozo de tirador, con la mirada perdida por el sueño, sintió un fuerte golpe en su casco que le despabiló. Apretando por instinto su fusil, levantó ligeramente la cabeza mirando hacia atrás con cara de pocos amigos, pensando que algún gracioso le había lanzado una piedra. Escudriñó la oscuridad durante unos instantes pero no vio ningún movimiento delator.  — Habrá sido el capullo de Morris. — pensó. Se quitó el casco y lo inspeccionó. Descubrió una abolladura en el lateral izquierdo.  — Rayos, ¿una bala perdida? Vaya, ha estado cerca...  — se dijo. Al colocarse de nuevo el casco y volver su atención al frente creyó que soñaba despierto. Una figura en la distancia se acercaba hacia él sin ningún tipo de precaución, av...

bauhaus weimar

Bauhaus (Bau = construcción + Haus = casa), la casa de la construcción... aunque antes de dedicarse a la arquitectura propiamente dicha, asombró al mundo por la revolución que supuso el nuevo concepto de diseño industrial y gráfico. Se puede considerar a la Bauhaus como una escuela volcada hacia todo lo que tiene que ver con el arte, en la más amplia acepción de la palabra. The mind is like an umbrella, it functions best when open Walter Gropius.   Fundada en 1919 por el arquitecto Walter Gropius (1883 Berlin -1969 Cambridge-Massachusetts) en Alemania. Conoció tres sedes, en Weimar, Dessau y Berlín. El edificio en Dessau, diseñado por Gropius, es un icono emblemático de la firma Bauhaus. Uno de los diseños más emblemáticos de la producción Bauhaus es el sillón Wassily (1925), de Marcel Breuer. Se trata de una estructura tubular y de cuero, ideada para uso doméstico. Un diseño simple y esquemático que reduce el uso de los dos materiales a la mínima expresión.   En 1924 ...