Desde niño me atrae el cielo como un imán. La luna, los planetas, las constelaciones. Leí mucho sobre astrología, primero. Luego, conforme mi mente se volvió más científica, astronomía. Me ayudó mucho primero la serie Cosmos, de Carl Sagan, luego el libro.
Pasado el tiempo centré mi curiosidad en el sextante, un instrumento utilizado por los antiguos navegantes para conocer la latitud, la posición de un barco sobre la Tierra en el eje norte-sur. El sextante es un instrumento de precisión, muy caro. Así que, investigando, encontré unos planos...
La construcción del sextante que presento está inspirada en otro de metacrilato, según las magníficas instrucciones de Omar Reis y amablemente traducidas por L. Mederos aquí:
Proyecto X-tant
Si dejase de funcionar este sitio puedes bajar un pdf aquí:
Construcción de un sextante
Para construir mi sextante adaptado necesitarás plancha de madera de 8mm, lámina de aluminio de 1mm, espejo, tornillos y tuercas de 2,5 mm de diámetro, sierra de marquetería, taladro y accesorios menores. Es un instrumento de fácil construcción y de muy alto valor didáctico, ideal como complemento de un telescopio. Es muy recomendable leer las instrucciones mencionadas para ponernos de acuerdo con la nomenclatura de las partes y conceptos del sextante. Si te decides por mi modelo la dimensión más importante es la altura del cuerpo (13 centrímetros) para poder adaptar la escala. Puedes descargar un pdf con los planos, anotaciones, escalas del cuerpo y el vernier aquí
Planos para la construcción
Por cierto, el error de lectura de este trasto es de unos 6 minutos de arco, aprox. Conocido el radio de la Tierra de 6371 Km, obtenemos la longitud del ecuador en 40030 Km. Dividiendo entre 360º y entre 60' por grado este error viene a ser de unos 11 km terrestres. No es mucho error para un cálculo de latitud ya que la distancia aparente del horizonte es de unos 40 km.
Diseño 3D del artefacto
Aspectos críticos en la construcción
- Dedicar un tiempo al estudio y comprensión de las instrucciones antes de montar el aparato, cualquier error será difícil de corregir una vez estén los agujeros hechos. En el eje de la alidada y cuerpo no debe haber holgura. Esmerarse en este aspecto.
- Montar el espejo de la alidada lo más aproximado a su eje longitudinal.
- El diseño del sistema de ajuste de los espejos es crítico para una perfecta calibración.
- Colocar la escala de forma que su centro coincida exactamente con eje cuerpo-alidada.
- Seguir fielmente y de forma rigurosa el tema del reglaje de los espejos. Es fundamental que estén perfectamente calibrados para una lectura fiable. Primero ha de calibrarse el espejo de la alidada para que esté perfectamente perpendicular con respecto a la misma; a continuación se procede a ajustar el paralelismo del segundo espejo con respecto a aquel.
- El cambio fundamental ha sido la construcción del mecanismo del sistema de espejos. La idea de los tornillos de calibración montados sobre tuercas pegadas al bastidor me ha resultado muy efectiva para la ayuda a la calibración final. Se ha podido calibrar el artefacto sin problemas. Para mantener cada espejo flotando sobre el bastidor de aluminio he usado un trozo de espuma flexible pegado por una cara al bastidor y por la otra al espejo. Después, con los tres tornillos de ajuste, se coloca el espejo en la posición que requiera el ajuste.
- He sustituido los espejos de cristal por rectángulos cortados de un plato de disco duro estropeado. El aluminio es más fácil de cortar que el cristal y están tan pulidos como el propio espejo.
- Aun no he implementado el tema de los filtros solares.
NO UTILIZAR este instrumento para hacer LECTURAS basadas en el SOL si no se usan filtros especiales. El sol dañará la retina de forma irreversible si no se tiene en cuenta esta indicación. Como es un aparato para fines didácticos es mejor mirar a la luna o alguna estrella fácil de localizar como la estrella Polar (Osa Menor), Sirio (Can Mayor), las del sistema de Orión,...
Información en wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Sextante
Comentarios
Publicar un comentario