Ir al contenido principal

buena niña

Escucha 'buena niña' en ivoox




Ayer, al irnos a acostar, le dije a mi hija pequeña Cristina que me tenía que contar un cuento, en justa compensación a los muchos que yo la había contado en otras noches a ella.

Alegando que estaba cansada y que no se le ocurría nada intenté ayudarla comenzando uno para ir construyéndolo sobre la marcha, entre los dos. Dije así:

Erase una niña pequeña, parecida a tí, que iba caminando por un sendero del bosque, recogiendo flores en una cesta de mimbre para adornar la casa de su mamá. Era una niña muy buena y muy obediente.

Al cabo de un rato oyó una débil voz en la distancia, quejidos y sollozos. Fuese acercando en silencio a los ruidos por curiosidad para ver qué pasaba.

A los pocos metros, casi pasó de largo, encontró un pequeño duendecillo de color verde, sentado junto a las raíces de un árbol, que lloraba desconsoladamente, se echaba las manos a la cabeza y con su
débil vocecilla decía:
 
– Qué desgraciado soy, ay, ay, ay!

La niña buena, preocupada por el dolor del duendecito, se acercó un poco más.

– ¿Por qué lloras, duendecillo verde? ¿Acaso te has perdido en este oscuro bosque y no sabes regresar con tu mamá? ¿Quieres que te ayude a encontrala? ¿Tienes miedo que se haga de noche? … Anda, por favor, no llores más que yo voy a cuidar de tí. – dijo la generosa niñita.

El duendecillo, interrumpiendo los quejidos y los sollozos, levantó su pequeña cabecita hacia los ojos de la niña y dijo así:

– Oye, tu, so niñata! Vete a la mierda! Sigue tu cámino y métete en tus asuntos! Hala, que corra el aire! No te jo.. la coño cría de los coj.. ¡Ala! a tomar por…

(Aquí la atención de Cristina se aguzó bruscamente y entre risas acabamos el cuento de forma un tanto inusual)

La niña, herida en su orgullo, no se lo pensó dos veces y le replicó:

– Pero habrase visto aquí al nomo maleducado…
Mecagoenlamadrequeteparió, socabrón… te voy a enseñar modales, bicho verde asqueroso!!!

Y entre estas y otras imprecaciones levantó su pie derecho y, sin pensárselo dos veces, con aquellas pesadas botas de agua que le gustaba calzar cuando iba al bosque, le pegó tal pisotón que espachurró las
tripas del pobre duendecillo con un sonido algo como splasch crunch.

– y ahora, por tu culpa tendré que limpiarme las botas…

A partir de aquí todo fueron risas y alboroto.

Esto demuestra dos cosas:

1. los niños prefieren cuentos con palabros prohibidos como pedo, caca, caraculo, estimula su atención y su interés. En este caso, a mayor edad, mayor peso de los palabros.

2. en ocasiones, cuando intentes ayudar a alguien que lo está pasando mal, no recibirás más que desagradecimiento, descortesía e insultos, por lo tanto estate alerta por si tienes que aplastarle la tripa antes de que intente morderte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

maria salcines

María Salcines ha tenido, desde muy pequeña, una personalidad muy independiente. Ha hecho siempre lo que le ha dado la gana. De niña, curiosa y exploradora, soltándote la mano para literalmente perderse por el paseo de San Lorenzo caminando sin rumbo y sin miedo, siempre hacia delante, hablando con lengua de trapo con las personas que se le cruzan, con cualquiera. Acariciando (agarrando contra su voluntad mejor dicho) a gatos, perros, conejos, lagartijas, mariquitas y cualquier otro bicho que osase ponerse  cerca. Cuestionándolo todo y a todos. Esa frescura y esa independencia que la han llevado lejos del entorno cercano familiar, a buscar su futuro en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoi , donde ha estudiado Ilustración y después, más ambiciosa, acabará Diseño Gráfico. Puedes seguir su trabajo en Behance , o también en Instagram Con esa empatía que la caracteriza ha sabido rodearse de buenos amigos, algunos de los cuales también míos (no sé si por respeto o por pena). ...

la última cena

Un estudio de la Ultima Cena de Leonardo da Vinci. En primer lugar tomamos una imagen mejorada de la Ultima Cena, aquí los elementos de la construcción están más definidos que en el original que se encuentra en la pared del refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán. Es la misma imagen que me ha servido de guía para uno de mis óleos más apreciados, todavía inacabado porque le faltan los pies a los apóstoles, así como detallar la decoración de la sala. A continuación se añaden los elementos correspondientes a la perspectiva cónica frontal que ha elegido Leonardo: linea de tierra, linea de horizonte, punto de vista,.. A partir de aquí, proyectando y fugamos a mansalva para obtener las vistas en alzado, planta y perfil de la estancia, y que servirán para construir un modelo 3D. Las proporciones son más o menos correctas con un pequeño margen de error. He simplificado el techo como un enrejado de 6x8 huecos de luz, y una estancia simétrica. En rojo, cuelgan cuat...

encuadernación

La lectura es una actividad gratificante que sólo requiere de voluntad, tiempo y un libro. La voluntad es un elemento que se da, a priori, por supuesto, pero esto no es del todo cierto porque el hábito de la lectura ha de ser educado desde muy pequeño, y mantenido a lo largo de toda la vida. En esto hay de todo, grandes lectores desde muy pequeñas edades hasta no lectores en absoluto, que sólo han leído por obligación, durante la escuela o el instituto, y que no quieren ni querrán leer. Y ¿qué podemos decir del tiempo? el tiempo es ese bien escaso que a veces transcurre tan lento que aburre, y que en otras ocasiones se escurre por entre los dedos como el agua, ay! como el agua. Limpia va el agua del río / Como la estrella de la mañana Limpiaba el cariño mio / El manantial de tu fuente clara como el agua / como el agua / como el agua Camarón Los libros son esos amigos silenciosos que llenan ese tiempo libre que separas de las obligaciones. Es fácil de reconocer su valía, pues bastan ...