Ir al contenido principal

el camaleón





Un espermatozoide del Sr. Bauchmann ganó la frenética carrera, tras subir por el útero de la Sra. Bauchmann, fertilizando aquel único óvulo que brillaba en la distancia como lo hizo el faro de Alejandría hace más de 2000 años. El cigoto, en progresión geométrica, ha ido creciendo y haciendo las cosas normales que suelen hacer los cigotos, dividirse.

La Sra. Bauchmann compró un test de embarazo en la farmacia cercana a su domicilio y confirmó su estado. En las semanas posteriores, los cambios en su cuerpo, las nauseas matutinas, cambios significativos en la percepción de olores y otras pequeñas molestias fueron acompañándola durante la gestación del esperado y deseado pequeño Herbert.

En la semana doce del embarazo los Bauchmann han acudido al  ginecólogo para llevar a cabo la primera ecografía. La Sra. Bauchmann está un poco nerviosa. Es lógico, es su primer hijo.

El Dr. Steiner ha sido muy amable en todo momento, explicando al matrimonio todo lo relacionado con la sesión ecográfica con todo lujo de detalles. Al Dr. Steiner le ha llevado bastante más tiempo de lo normal localizar al feto

— ¿Dónde te escondes, pequeño Bauchmann? Ah, aquí estás—

El Dr. Steiner no ha hecho más comentarios para no alarmar innecesariamente al joven matrimonio.

Durante interminables minutos ha estado ajustando una y otra vez el aparato, ha tenido incluso que resetearlo, porque no encontraba el feto. De pronto, como por arte de magia, ha aparecido en la pantalla. Sin más.
... Todos los órganos se encuentran formados y, de ahí en adelante, sólo deberán perfeccionarse. La placenta funciona perfectamente, uniendo al feto con la madre. El  feto aumenta su resistencia contra agentes agresores...


Wikipedia

Lo mismo ha sucedido en la segunda ecografía a las 20 semanas. Y también en la de las 35 semanas, aunque en menor medida. El feto ya es grande y estas veces han sido zonas del bebé las que parecían desvanecerse ante las narices del asombrado doctor, para volver a reaparecer al momento.

No es un fallo del instrumento, ya lo ha mandado revisar y el técnico de Hitachi no ha encontrado ningún malfuncionamiento, en absoluto.

El bebé ha nacido tras un parto fácil. Todo ha ido muy bien. Ha pesado 3 kilos 800 gramos. Un varón sano y fuerte. La carga genética del Sr. Bauchmann es evidente.

La enfermera Jana, del  turno de noche, no ha anotado ni comunicado a nadie una incidencia, cuanto menos, asombrosa: el bebé ha desaparecido por un instante. Cuando la enfermera se ha acercado apresurada a la cuna... estaba allí. La enfermera Jana ha pensado que quizá el cansancio y la rutina le han jugado una mala pasada.


***
Herbert Bauchmann cumple mañana 100 años. En la cama de la habitación 202 del Hospital Universitario en Berlin, Herbert lucha contra la muerte en una batalla que sabe perdida de antemano. Pero aun así lucha por el placer de llevar la contraria a la Muerte, que se obstina por llevárselo.
 
Han sido casi 100 intensos años. Herbert lleva unas horas haciendo balance mental de su larga vida. El instinto le enseñó a ocultar el don los primeros años de su vida. Y fue durante su adolescencia cuando aprendió a cultivarlo, a dominarlo, a amplificarlo a voluntad.

Herbert lleva 777 individuos asesinados limpiamente en Berlín. Elije una víctima al azar, aprovecha su capacidad de mimetizarse y la sigue hasta un lugar seguro, donde la “termina”. En muchas ocasiones una cámara de seguridad ha grabado cómo alguna de estas víctimas cae fulminada al suelo, pero nada más.
 
— Komm, Herbert, Ich sehe Sie —

ha dicho la Muerte

— Alles Gute zum Geburtstag.

Comentarios

Entradas populares de este blog

maria salcines

María Salcines ha tenido, desde muy pequeña, una personalidad muy independiente. Ha hecho siempre lo que le ha dado la gana. De niña, curiosa y exploradora, soltándote la mano para literalmente perderse por el paseo de San Lorenzo caminando sin rumbo y sin miedo, siempre hacia delante, hablando con lengua de trapo con las personas que se le cruzan, con cualquiera. Acariciando (agarrando contra su voluntad mejor dicho) a gatos, perros, conejos, lagartijas, mariquitas y cualquier otro bicho que osase ponerse  cerca. Cuestionándolo todo y a todos. Esa frescura y esa independencia que la han llevado lejos del entorno cercano familiar, a buscar su futuro en la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Alcoi , donde ha estudiado Ilustración y después, más ambiciosa, acabará Diseño Gráfico. Puedes seguir su trabajo en Behance , o también en Instagram Con esa empatía que la caracteriza ha sabido rodearse de buenos amigos, algunos de los cuales también míos (no sé si por respeto o por pena). ...

la última cena

Un estudio de la Ultima Cena de Leonardo da Vinci. En primer lugar tomamos una imagen mejorada de la Ultima Cena, aquí los elementos de la construcción están más definidos que en el original que se encuentra en la pared del refectorio del convento dominico de Santa Maria delle Grazie, en Milán. Es la misma imagen que me ha servido de guía para uno de mis óleos más apreciados, todavía inacabado porque le faltan los pies a los apóstoles, así como detallar la decoración de la sala. A continuación se añaden los elementos correspondientes a la perspectiva cónica frontal que ha elegido Leonardo: linea de tierra, linea de horizonte, punto de vista,.. A partir de aquí, proyectando y fugamos a mansalva para obtener las vistas en alzado, planta y perfil de la estancia, y que servirán para construir un modelo 3D. Las proporciones son más o menos correctas con un pequeño margen de error. He simplificado el techo como un enrejado de 6x8 huecos de luz, y una estancia simétrica. En rojo, cuelgan cuat...

encuadernación

La lectura es una actividad gratificante que sólo requiere de voluntad, tiempo y un libro. La voluntad es un elemento que se da, a priori, por supuesto, pero esto no es del todo cierto porque el hábito de la lectura ha de ser educado desde muy pequeño, y mantenido a lo largo de toda la vida. En esto hay de todo, grandes lectores desde muy pequeñas edades hasta no lectores en absoluto, que sólo han leído por obligación, durante la escuela o el instituto, y que no quieren ni querrán leer. Y ¿qué podemos decir del tiempo? el tiempo es ese bien escaso que a veces transcurre tan lento que aburre, y que en otras ocasiones se escurre por entre los dedos como el agua, ay! como el agua. Limpia va el agua del río / Como la estrella de la mañana Limpiaba el cariño mio / El manantial de tu fuente clara como el agua / como el agua / como el agua Camarón Los libros son esos amigos silenciosos que llenan ese tiempo libre que separas de las obligaciones. Es fácil de reconocer su valía, pues bastan ...