Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de 2019

el hombre pez

Relato en Ivox: https://go.ivoox.com/rf/59887558 «Su proeza atravesando el océano del norte al sur de España, si no fue verdad mereció serlo», reza una placa ubicada junto a la orilla del río Miera en Liérganes (Cantabria) que recuerda la mítica historia de Francisco de la Vega Casar, más conocido como el hombre pez. Su relato se remonta a mediados del siglo XVII, en la víspera del día de San Juan del año 1674. En Liérganes vivía un matrimonio formado por Francisco de la Vega y María de Casar con sus cuatro hijos, el segundo de los cuales se llamaba Francisco. «Era bastante listo, pero abandonaba todas sus ocupaciones para zambullirse en el río, en el cual pasaba horas y horas», relataba el alcalde de Liérganes a Carlos Vieyra de Arreu y éste recogió en 1884 en La Ilustración Española. «Desesperada la madre, lo encontró un día al tiempo en que, dejando las ropas en la orilla, se disponía a darse uno de los baños que solía. Le llamó, le advirtió que le castigaría duramente si se metía e...

debajo de la cama

Escucha 'debajo de la cama' en ivoox — ¡Papa! No puedo dormir… — — Vamos, Cristina, es muy tarde y mañana tienes que madrugar para ir al cole. ¿Qué pasa? — Iba diciendo por el pasillo, con un vaso de agua en la mano para ahorrar el viaje, porque supuse que a continuación vendría —papá tengo sed. — — Papá, hay alguien debajo de la cama. — Me quedé petrificado, medio vaso de agua derramado por el suelo. Me precipité al cuarto de Cristina y encendí la luz en el preciso momento que una mano huesuda salía de debajo de la cama… desapareciendo de la vista casi en el instante mismo de encender la luz. Cogí a la niña en brazos y la llevé a mi cama. — Duérmete cielo, que ahora mismo vengo contigo… y no apagues la luz —dije, intentando aparentar tranquilidad. — Ten, bebe un poco de agua. — A continuación fui al cuarto de Cristina, cerré la puerta, me tumbé en la cama y apagué la luz… — ¿Por qué has roto el trato? ¿Qué pretendes? — dije en tono firme, simulando un aplomo que sentía cómo me...

buena niña

Escucha 'buena niña' en ivoox Ayer, al irnos a acostar, le dije a mi hija pequeña Cristina que me tenía que contar un cuento, en justa compensación a los muchos que yo la había contado en otras noches a ella. Alegando que estaba cansada y que no se le ocurría nada intenté ayudarla comenzando uno para ir construyéndolo sobre la marcha, entre los dos. Dije así: Erase una niña pequeña, parecida a tí, que iba caminando por un sendero del bosque, recogiendo flores en una cesta de mimbre para adornar la casa de su mamá. Era una niña muy buena y muy obediente. Al cabo de un rato oyó una débil voz en la distancia, quejidos y sollozos. Fuese acercando en silencio a los ruidos por curiosidad para ver qué pasaba. A los pocos metros, casi pasó de largo, encontró un pequeño duendecillo de color verde, sentado junto a las raíces de un árbol, que lloraba desconsoladamente, se echaba las manos a la cabeza y con su débil vocecilla decía:   – Qué desgraciado soy, ay, ay, ay! La niña buena, preoc...

el ángel caído

Escucha 'el ángel caído' en ivoox A primera hora de la mañana alcanzamos la otra orilla del Estigia. Me despedí de Caronte con cortesía pero sin excesiva efusión, no había cruzado una sola palabra conmigo en todo el viaje. El viejo sólo había mostrado un atisbo de interés cuando puse sobre sus agrietadas manos de barquero eterno, las dos monedas estipuladas, una de oro y otra de plata. Atisbé un brillo en sus ojos oscuros como la muerte cuando la moneda de oro tocó su piel. Guardó las monedas en su bolsa, sujeta con cordones a su oronda barriga. Un breve paseo por una avenida flanqueada de bellas estatuas de mármol me condujo a las oficinas principales del Hades. Un brillo cegador, muy acogedor, lo envolvía todo y lo llenaba de paz. La ventanilla de información, al fondo del hall. El reloj que presidía el centro geométrico de la enorme cúpula de luz parecía flotar suspendido de un cordón invisible desde el cenit de aquel mundo. Marcaba las 8:05. - Buenos días… - empecé dubitati...

historias de Iramar

Historias de Iramar es el blog de Raúl. En él encontrarás reseñas de libros, de cine, de fantasía y terror, desde 2009. Ya ha escrito, ya. Le han publicado dos relatos cortos, El reposo del guerrero y Liebe Kitty. Endiabladamente buenos. Si tuviese buena mano me gustaría dibujar un cómic del primero, el cual recientemente transcribí con una pluma paralela en letra gótica textura quadrata, la más sobria de entre las góticas. Es ingenioso, agudo, mordaz. Algunas entradas despiertan vivas pasiones, sus más de 8000 visitas le avalan. Bueno, parece que le ha cogido gusto a esto del blog, está publicando otro sobre baloncesto al que ha titulado Veinticuatro segundos . No me interesa para nada el baloncesto, así que no le sigo. No entiendo nada de lo que escribe... pero muchos otros sí. Su currículum como escritor es envidiable: Quinto clasificado: IV Certamen Hislibris de relato histórico 2012 (Liebe Kitty) Finalista (Fantasía): I Certamen Monstruos de la Razón 2008 (El reposo del guerrero...

el camaleón

Escucha 'el camaleón' en ivoox Un espermatozoide del Sr. Bauchmann ganó la frenética carrera, tras subir por el útero de la Sra. Bauchmann, fertilizando aquel único óvulo que brillaba en la distancia como lo hizo el faro de Alejandría hace más de 2000 años. El cigoto, en progresión geométrica, ha ido creciendo y haciendo las cosas normales que suelen hacer los cigotos, dividirse. La Sra. Bauchmann compró un test de embarazo en la farmacia cercana a su domicilio y confirmó su estado. En las semanas posteriores, los cambios en su cuerpo, las nauseas matutinas, cambios significativos en la percepción de olores y otras pequeñas molestias fueron acompañándola durante la gestación del esperado y deseado pequeño Herbert. En la semana doce del embarazo los Bauchmann han acudido al  ginecólogo para llevar a cabo la primera ecografía. La Sra. Bauchmann está un poco nerviosa. Es lógico, es su primer hijo. El Dr. Steiner ha sido muy amable en todo momento, explicando al matrimonio todo lo ...

the ship

Escucha the ship en ivoox Llevo casi tres días escondido tras unos bultos con cueros en la sentina de carga del HSS Pride. El olor de las aguas estancadas sin achicar que empapan mis pies es nauseabundo. El acre olor de los cueros en fermentación es peor. Me llamo Jebediah S. Shellby y soy el capitán de este barco maldito, único superviviente de una tripulación de 150 hombres, junto con mi segundo de abordo, el señor Smith. El señor Smith ha sido listo y rápido, sobre todo rápido, y se ha hecho con una pistola y suficiente munición para aguantar vendiendo cara su vida. Me gustaría que fuese mi mano la que sujeta esa pistola y me bastaría una única bala para quitarme la mía. El señor Smith está atrincherado en el puente de mando. Hasta hace unas horas he oído claramente sus blasfemias y varios disparos pero hace ya un tiempo que el silencio es absoluto, a excepción del rumor del agua contra los costados del barco ¿o son los pequeños ruidos de ellos, intentando ocultarse para debilitar m...

el señor de los anillos

 Escucha la introducción al Señor de los Anillos en ivoox I amar prestar aen (El Mundo ha cambiado) han mathon ne nen (Lo siento en el agua) han mathon ne chae (Lo siento en la tierra) a han noston ned gwilith.(Lo huelo en el aire) Mucho se perdió entonces, pero nadie vive ahora para recordarlo. Todo comenzó con la forja de los Grandes Anillos. Tres fueron entregados a los Elfos, inmortales, los más sabios y bellos de todos los seres. Siete a los señores Enanos, grandes mineros y artesanos de las cavidades montañosas. Y nueve... Nueve fueron entregados a la raza de los hombres... Que ansían por encima de todo el Poder. En aquellos anillos residía el poder y la voluntad para gobernar a cada raza. Pero todos ellos fueron engañados... Pues otro Anillo más fue forjado... En la tierra de Mordor, en los fuegos del Monte del destino, el Señor Oscuro Sauron forjó en secreto el Anillo Regente para controlar a todos los demás. En ese Anillo descargó toda su crueldad, su malicia y su voluntad...

las torres de hanoi

Escucha 'las torres de hanoi en ivoox Los aficionados a las matemáticas recreativas conocen varios juegos, puzzles y paradojas donde es necesario desarrollar algún tipo de cálculo, en mayor o menor complejidad. Martin Gardner ha sido un divulgador científico y mago ilusionista que ha escrito algunos libros que plantean curiosos retos matemáticos, como por ejemplo las Torres de Hanoi. Las Torres de Hanoi es un “clásico” de estos puzzles, y representa uno de los juegos de lógica más conocidos. Su planteamiento es el siguiente: sobre un soporte hay tres ejes verticales. En el eje de la izquierda se encuentran insertados tres discos de madera cuyos diámetros están ordenados de mayor a menor tamaño de forma que sobre los más grandes reposan los más pequeños. Los ejes central y derecho están vacíos en esta posición inicial. El juego consiste en pasar todos los discos del eje de la izquierda al eje de la derecha, utilizando el eje central como apoyo a los movimientos que se necesiten. Los...

u-boot

Escucha 'u-boot' en ivoox La carrera del comandante Manfred Schmitt ha sido francamente deslumbrante, no ha habido sorpresa al respecto puesto que proviene de una familia de gran tradición marinera desde varias generaciones atrás. Ha obtenido las mejores calificaciones de su promoción en la escuela de oficiales de Rostock y su ascenso a comandante ha sido muy comentado y celebrado en altos despachos de la armada alemana. Esta mañana se ha despedido de sus padres en Hamburgo y ha tomado un tren rápido hasta Kiev. A las cinco de la mañana ha recibido un sobre cerrado de manos del jefe de la armada en Kiev, además del documento en el que se le asigna el mando de uno de los primeros u-boote tipo VII fabricados en los astilleros de esta ciudad. Se trata de un submarino moderno, la evolución del antiguo tipo II, con 67 metros de eslora, 6 de manga y 4,7 de calado, 4 tubos lanzatorpedos en proa y uno en popa, con un total de 14 torpedos a bordo; 1 cañón de 88 mm y una ametralladora an...

el Santo Grial

Escuchar 'el Santo Grial' en ivoox El cáliz de Doña Urraca En el transcurso de una investigación sobre diversos objetos islámicos conservados en el Museo de San Isidoro de León, llama la atención un arca de plata procedente de fuera de nuestras fronteras y que ya había viajado por otros lugares, entre ellos el Museo del Louvre. Se trata de una arca del siglo XI, de procedencia fatimí, de El Cairo, y que era propiedad del visir Sadaqa ibn Yusuf. Siendo por aquel entonces el Reino de León el reino cristiano más influyente de la península tenía sentido haber encontrado regalos procedentes de Córdoba, Zaragoza o Toledo, ciudades vecinas bajo dominio musulmán, ¿pero de Egipto? ¿Qué había sucedido y cómo relacionar este arca con dos puntos tan lejanos? Siguiendo la pista del arca, se envía un arabista a la universidad de Al-Azhar en El Cairo, para que amplíe la información de primera mano. Allí encuentra dos pergaminos originales ciertamente peculiares. Primer pergamino . Es un perga...

el sitio de Jerusalén

Escucha 'el sitio de Jerusalén' en ivoox En un hospital de campaña en Jerusalén hay muchas literas ocupadas por soldados malheridos. Suspiros, lamentos, gritos de dolor, agonía y muerte todos juntos en esta sala del hospital, pero la atención está centrada en una litera concreta, ocupada por otro soldado malherido. Junto a él están el hermano hospitalario encargado del cuidado de estos hombres y dos hombres de guerra, vestidos con cotas de malla y una sobrevesta tosca de algodón sobre la cual están bordados en pecho y espalda los emblemas de su orden del Temple. El hombre sobre la cama viste con sus mismos símbolos, solo que sus vestiduras están polvorientas y cubiertas de sangre seca. Están discutiendo en presencia del templario herido. - Venimos a llevarnos a este hombre, tenemos orden de escoltarlo vivo o muerto ante la presencia de nuestro comandante – está explicando uno de ellos, no pongas trabas a nuestras órdenes. - Este hombre, como podéis ver, hermanos, no está en con...

peon 4 rey

Escucha 'peon cuatro rey' en ivoox Son las 23 horas y 50 minutos cuando la enfermera Méndez recoge su tablilla e inicia la primera ronda nocturna en el Hospital Universitario de León. En esta noche tranquila hay siete habitaciones ocupadas en la planta de paliativos, pero sólo en la 306 el Sr. Morales espera una muerte inminente, luchando obstinadamente para arrancar unos minutos más a esta vida que se escapa por momentos entre los dedos de sus arrugadas manos. La respiración del Sr. Morales es agitada, su pulso tenue, escurridizo. Los latidos de su corazón apenas producen señal eléctrica para que el monitor cardíaco dibuje una triste raya saltarina en la pantalla. Todos los órganos vitales en el interior del Sr. Morales están fallando estrepitosamente. La enfermera Méndez hace unas anotaciones en la tablilla, en la fila encabezada por la hora escribe 00:00, y continua su ronda. Se siente un poco apenada porque cree que el único familiar del Sr. Morales, su hijo, no va a llegar...