Viviendo en Aranjuez en 1987 empecé mi primera maqueta, un acorazado de Tamiya. Como un pardillo voy y compro todos los colores recomendados por el fabricante; cuando le toca el turno a las hélices me encuentro con todo un bote color bronce metalizado para dos minúsculas piezas. Aquí aprendí a sangre y fuego la teoría del color, que viene a decir que casi todos los colores pueden obtenerse por la combinación de unos pocos básicos. A partir de esta sencilla premisa ahorré mucho dinero...
Luego vino un Grumman F14 Tomcat escala 1:32 que me tuvo muy entretenido durante el montaje y pintado, tanto me gustó que pacientemente tomé medidas para reproducirlo en Autocad 10 (de paso aprendí CAD) en un Amstrad laptop con procesador 286 que aún funciona.
Messerschmitt BF 109, uno de los aviones de combate que más me han cautivado por su diseño, elegancia y efectividad en combate; es un caza interceptor adelantado para su época.
Diseñado en 1930 por Willy Messerschmitt,estuvo en servicio desde la Guerra Civil Española hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, derribando enemigo tras enemigo con esa precisión que ha hecho de Alemania un pueblo famoso y temible.
En los siguientes enlaces puedes ver infografías 3D diseñadas con Blender:
El Spitfire MkIa combatió ferozmente a los temibles cazas Bf109 alemanes en la Batalla de Inglaterra. Diseñado como interceptor de corto alcance y alto rendimiento, sus elegantes alas elípticas hacen de él un pájaro inconfundible sobre los cielos ingleses.
En mi lista de aviones emblemáticos, este es el segundo. Tuvo que haber sido un placer volar una de estas máquinas de guerra.
El Albatros D.III voló en los cielos de todos los frentes hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Fue tripulado por varios de los más afamados héroes alemanes, destacando entre ellos Manfred von Richthofen, el mítico Barón Rojo.
Junkers Ju 87, bombardero de ataque a tierra. Un piloto y un artillero. Su nombre es una contracción de la palabra Sturzkampfflugzeug que significa literalmente "bombardero en picado".
Dos aspectos en su diseño llaman la atención: los frenos de picado que facilitaban que el avión pudiese recuperarse incluso si el piloto se desmayaba debido a la aceleración, y la sirena que montaba bajo el ala que emitía un sonido característico cuando entraba en picado, un aviso a gritos del infierno que venia a continuación. En cambio fue presa fácil para los rápidos aviones de interceptores ingleses.
El próximo proyecto será probablemente un submarino, otra de las máquinas de guerra que más me han llamado la atención desde muy niño, que no me perdía un capítulo de "Viaje al fondo del mar" a bordo del Neptuno. La apoteosis vino con Das Boot, de Wolfgang Petersen.
Comentarios
Publicar un comentario